HOY APRENDEREMOS A COMO HACER UNA ESCALERA DE CONCRETO
La escalera es una parte muy importante de una vivienda por que nos brinda la conexión que hay entre niveles en la casa, sin embargo existen escaleras de diversos tipos y materiales, pero en esta ocasión te enseñaré a como hacer una escalera de concreto ya que son las más usadas para obras arquitectónicas.
PASO 1: Diseño de la escalera de concreto.
Antes de comenzar repasaremos algunos conceptos previos para tener una visión más clara de la construcción de la escalera de concreto.
La altura de una escalera es medida desde el nivel de piso terminado hasta el nivel de piso terminado del piso superior, además la altura es el principal factor para el diseño de la escalera.
El peldaño es el conjunto sólido sobre el cual pisamos para subir, no se debe confundir con la huella, ya que la huella es una parte del peldaño.
Es la parte horizontal del peldaño, sobre la cual nos apoyamos para subir las escaleras, no obstante debemos tener en cuenta que su medida está normada de diferente forma según el país.
Pero genéricamente las medidas varían entre 22 cm a 30 cm, pero es recomendable revisar la normativa de su país para que salga de dudas.
Es la parte vertical del peldaño, ésta define la distancia entre huellas y al igual que ellas también está normada, no obstante cabe destacar que sus medidas genéricas están entre 18 cm a 20 cm.
Para diseñar el ancho de una escalera se debe tener en cuenta el tipo de transito a la cual estará sometida, por ejemplo, si es una escalera de una casa vivienda, su ancho mínimo será 0.9 m, en cambio si la escalera estará ubicada en un centro comercial o un parque muy concurrido, por ende su ancho deberá ser mayor según las normativas.

PASO 2: Calculo de los peldaños.
El número de peldaños se calcula dividiendo la altura de la escalera (cm) entre la contrahuella (cm) y se redondeará al número entero mayor, ejemplo: Si tienes una altura de 2 m = 200cm y estableciste la medida de 18cm para tu contrahuella, entonces: N° Peldaños = 200/18 =11.11 =12 escalones.

PASO 3: Calculo de la longitud de la escalera.
La longitud que tendrá la escalera es igual a la multiplicación de la huella (cm) por el número de peldaños, en algunos casos se tiene una longitud preestablecida, es por ello que en dichos casos se comience por el paso para hallar el número de peldaños.
Pero debemos tener en cuenta siempre la normativa, ya que si tenemos una longitud muy reducida, entonces el tamaño de la huella nos saldrá mayor a lo normado.
Otro factor a tener en cuenta son los diseños particulares de una escalera, por ejemplo, las escaleras circulares o las escaleras que tiene longitudes de huella variables, en estos casos la fórmula para hallar la longitud de la escalera no funciona.

PASO 4: Trazar en perfil.
Una vez que se tiene el diseño y medidas de la escalera, entonces se procede a trazar el perfil con las medidas reales en los muros más cercanos.
Esta técnica ayuda a idealizar el diseño de la escalera y también posteriormente sirve de guía para el armado del encofrado.

PASO 5: Armar encofrado y refuerzos.
Primero se arma el encontrado tomando como guía los trazos en perfil de la escalera, luego se coloca el acero de refuerzo de la escalera de tal forma que no queden orificios y que el encofrado sea compacto y resistente.
Comúnmente se usa madera para armar el encontrado, no obstante actualmente se opta por encofrados de metal u otro material.

PASO 6: Llenar con concreto.
Para el vaciado del hormigón o concreto de una escalera se recomienda usar la proporción de 1:2:3 , lo que equivale a una unidad de cemento, 2 unidades de arena y 3 unidades de grava.
Antes del vaciado del hormigón se debe verificar que entre el encofrado y el acero de refuerzo exista una distancia de 2 cm.

Por ultimo queda curar el concreto, racionado agua por unos 6 días y listo.
¡Ya tienes tu escalera de concreto! gracias a DecasasDe
Espero que este post te haya ayudado, si es así te invito a compartirlo en tus redes sociales.
FUENTES: